Actualmente en Colombia se está realizando el cambio de la forma en el levantamiento de medidas topográficas en los accidentes de tránsito, pero basados en que todo cambio genera una resistencia, pareciera que todas nuestras actuaciones estuvieran influenciadas por la primera Ley de Newton (Corpus omne perseverare in statu suo quiescendi vel movendi uniformiter in directum, nisi quatenus illud a viribus impressis cogitur statum suum mutare).
![]() |
CAPACITACIÓN A AGENTES DE TRÁNSITO DE TUNJA-BOYACÁ Y MIEMBROS DE LA DITRA DE LA POLICÍA NACIONAL |
Lo anterior, en razón a que en Colombia no a todos nuestros agentes de tránsito, les parece apropiado que “mutuo proprio” les hubiese impuesto un nuevo y complicado método de medición, aunque en realidad ni es nada nuevo, ni tampoco es complicado, pues en la búsqueda de nuestra profesionalización, lo que logre fue ajustarnos a estándares internacionales en la investigación de accidentes de tránsito y como referente tome a la Guardia Civil de Tráfico de España, a quien agradezco la mayoría de mis conocimientos en esta materia, especialmente al señor Capitán Palma, quien con sus enseñanzas, logró en mí, generar la inquietud suficiente, como para aventurarme a cambiar nuestro método de medición, que actualmente y con la ayuda de Dios, es el que se está utilizando en nuestro país.
Por ahora les aseguro que con el tiempo entenderán que es mucho más sencillo de lo que parece y que permitirá la utilización de medios electrónicos como tabletas o computadoras portátiles (laptop) y entregar un bosquejo topográfico mejor elaborado que permitirá no sólo una buena investigación, sino también, un excelente insumo para la posterior reconstrucción del accidente de tránsito que conllevará a un adecuado establecimiento de las responsabilidad derivadas de un siniestro de tráfico.
Finalmente, el nuevo bosquejo topográfico estará libre de cotas que generaban una confusión para el usuario final, (conductores, abogados, víctimas, fiscales etc.), haciéndolo mucho más entendible y descifrable que los realizados hasta el momento, los cuales parecían verdaderos jeroglíficos en la mayoría de los casos, descifrables únicamente por quienes lo elaboraron.